La asamblea de trabajadores del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), advirtió su malestar y preocupación frente a las políticas de vivienda que impulsa el gobierno nacional, afirman que peligra el IAPV y también el acceso de los entrerrianos a la vivienda a la vez que también temen por sus empleos. Señalan como un gran peligro para la industria de la construcción la importación de casas de China. Continuaran en estado de alerta y movilización.
A continuación el texto completo del comunicado enviado a El Regional:
«En vista a las acciones y declaraciones del Estado Nacional en lo que respecta a la política de vivienda, SEGUIREMOS EN ESTADO DE ASAMBLEA Y MOVILIZACIÓN PERMANENTE, medida adoptada desde el pasado mes de abril como consecuencia a lo actuado por la Secretaría de Vivienda de la Nación a partir del dictado de la Resolución Nº 122/17.
«Sostenemos lo comunicado anteriormente, de mantenerse la política habitacional de vaciamiento –ninguna obra nueva fue aprobada por la actual gestión nacional-, los ENTRERRIANOS PERDERÁN UNA IMPORTANTE FUENTE DE ACCESO A LA CASA PROPIA, ya que sus ingresos no “califican” para ser clientes bancarios, necesitando apoyo del Estado para satisfacer este derecho humano fundamental.
«Adherimos al repudio emitido por la F.A.TR.A.V. – Federación Argentina de Trabajadores de Vivienda- a la Resolución 122/17 reafirmando nuestra solicitud de REVISIÓN DE LA NORMA Y LOS ASPECTOS QUE VULNERAN LA PLURALIDAD DEL DESTINO DE LA VIVIENDA SOCIAL, ya que la misma excluye a las dos terceras partes de nuestros beneficiarios, para lo cual debería modificarse, ampliando el límite de DOS Salarios Mínimo Vital y Móvil (S.M.V.M.) 16.120 pesos a CUATRO S.M.V.M (32.240 pesos).
«De la reunión con el bloque de diputados y senadores de Cambiemos, los mismos descartaron la intención del Gobierno Nacional de vaciar el I.A.P.V., manifestando que por el contrario se busca la optimización de los recursos del Estado. Ante esto aclaramos: ESTAMOS DE ACUERDO CON SER AUDITADOS. De hecho, el Estado Nacional ha auditado SIEMPRE las cuentas del organismo. Sin embargo, aún se sostiene el discurso de la corrupción y la ineficiencia del Estado, como argumento para bancarizar el acceso a la vivienda e importar las mismas desde China.»
Por último abogan por hallar una salida distinta y tenga en cuenta el interés de quienes demandan la viviendas y el de quienes participan en el proceso de construcción.